lunes, 16 de junio de 2014

Cambados

Cambados, municipio situado en la comarca del Salnés, en la provincia de Pontevedra (España), es un  "museo al aire libre", como lo denominan algunos cambadeses, por sus numerosos conjuntos históricos.
Cambados está compuesta por tren antiguas villas: Villa de Santo Tomé, Villa de Cambados y Villa de Fefiñanes.

Comenzaremos por la Villa de Cambados, donde se encuentra el ayuntamiento.

Lo construyeron en el año 1850 para desempeñar las funciones de cárcel y juzgados del Partido Judicial de Cambados. Sin embargo en 1873 estas funciones fueron trasladadas a un edificio situado en la Plaza de Alfredo Brañas (donde sería la Villa de Fefiñanes), actualmente se siguen desempeñando allí. Ahora este edificio es el Ayuntamiento Municipal de Cambados.

Como podemos observar en la fotografía en uno de los bancos de la plaza del Ayuntamiento hay una estatua de un famoso escritor cambadés, Ramón Cabanillas Enriquez, poeta español en lengua gallega. Considerado dentro de la literatura gallega como el enlace entre el "Rexurdimento" y la modernidad literaria del siglo XX. Un miembro más de la generación literaria surgida a la luz de las "Irmandades da Fala".

Cerca del ayuntamiento se encuentra la plaza de Ramón Cabanillas donde está la estatua del Dios Baco (dios del vino en la mitología romana). Esta estatua hecha por el escultor Francisco Leiro se situó en esta plaza por el 50 aniversario de la conocida fiesta cambadesa del vino Albariño, que se celebra el primer fin de semana de Agosto.

Si seguimos por el casco urbano el siguiente edificio a visitar es el Pazo de Fajardo o Salgado, que es una muestra de como eran las casas nobles de Cambados por el siglo XVII. Destaca la torre almenada de la década de los 60, así como distintos escudos de linajes familiares, como los de Feijoo, Soutomayor y Figueiroa. Esta casa actualmente es propiedad privada, por lo tanto no se puede acceder a ella.

Detrás del Pazo de Fajardo está la denominada "Casa das cunchas" (casa de las conchas) cunstruída en el siglo XIX, destaca por la decoración de su fachada, de matices neobarrocos en forma de numerosas conchas de vieiras.


Haciendo un descansito por la villa cambadesa, podemos tomar algo en la Plaza de Alfredo Brañas, antigua plaza de la Constitución, era donde se encontraba el primer edificio del consistorio, hasta que se traslado en 1873 a la situación actual. En ella encontramos palmeras centenarias, y en el centro una fuente de piedra, esculpida por el escultor cambadés Narciso Pérez.

Siguiendo la ruta, nos encontramos con la Casa Fariña, situada muy cerca de la plaza anteriormente nombrada,  pertenece a un antiguo procurador Don Luis Fariña, ostenta en su fachada un elegante escudo de armas de los fundadores: los Figueiroa, los Valladares, los Sotomayor, entre otros.

El siguiente edificio a visitar, es el convento de San Francisco (la actual iglesia parroquial), fundada bajo la orden franciscana y puesta bajo la advocación de la Inmaculada Concepción por el matrimonio de Villajuan, D. Juan Daval y Dña. María Pérez en 1588.


Fue convento franciscano, hasta que en el año 1835, con la desamortización, la propiedad del edificio paso al estado y los monjes tuvieron que abandonar el convento.
El edificio se convirtió entonces en un cuartel de milicias urbanas del primer batallón del Salnés, y posteriormente en escuela y en cárcel. Finalmente fue demolido y las piedras de las cortes y otras dependencias se utilizaron para el dique del paseo de la Calzada, para la alameda de San Tomé y para empedrar la calle que da acceso al convento, hoy en día la calle Padre Peña.
El templo substituyó a la antigua iglesia parroquial de Santa Mariña. En su interior se encuentran los enterramientos de sus fundadores D. Juan Daval y Dña. María Pérez, siendo de estilo gótico marinero, presenta también trazos renacentistas. Consta de  una sola nave con dos capelas con bóvedas de crucería en el lado del Evangelio.
Destaca la fachada con multitud de representaciones, cinco heridas franciscanas, las figuras de Adán y Eva, cada una de las situadas dentro de una concha, las representaciones de los fundadores en posición orante y el escudo de los Figueiroa.
También podemos ver una cruz junto a la puerta de acceso a la iglesia, que es un homenaje a José Antonio Primo de Rivera y a los caídos en el bando nacional durante la guerra civil.

Al lado de la iglesia, tenemos la antigua Casa de los Fraga (actual biblioteca municipal), es una de las más hermosas edificaciones de finales del S. XIX, que ocupa los terrenos donde probablemente se situaba parte del claustro del antiguo convento de San Francisco.
Fue adquirida por el Ayuntamiento de Cambados en el año 2005 y completamente rehabilitada para, en el 2010, abrir sus puertas como nueva Biblioteca Municipal.
En los jardines encontramos además de varias esculturas, un busto de Cervantes o un libro de grandes dimensiones con versos de Cabanillas.

En la actualidad, la biblioteca municipal cuenta con más de 3000 socios, pues es un lugar ideal para leer, estudiar, navegar por Internet o participar en las variadas actividades que aquí se realizan: cuentacuentos, presentaciones literarias...

Llendo hacia el monte de la Pastora nos encontramos el llamado Pazo de Ulloa, también conocido con el nombre de "A Casa dos Pazos" (La Casa de los Pazos) o "Pazo de Quintanilla". Fue contruído en el solar que ocupaba la antigua morada de D. Lope Sánchez de Ulloa por su hija Dña. María Sanchez de Ulloa, siendo residencia de sus hijos D. Diego de Acevedo, militar, y D. Alonso Fonseca III, arzobispo de Santiago y Toledo y uno de los impulsores de la Universidad de Santiago de Compostela.
El edificio sufrió varias reformas a lo largo de los años, efectuadas por los distintos propietarios  como la Casa de Alba o el Marqués de Riestra.
Llama la atención el escudo de armas, puesto que tiene peculiaridad al encontrarse ladeado (propio de quienes eran hijos naturales o tenían hijos naturales), en el cual aparecen las linajes familiares de los Acevedo, los Ulloa, los Fonseca y los Castro.

Otro museo a visitar en la ruta es el Museo Etnográfico y del Vino, antigua casa reitoral del S. XVI (Casa Ricoi), pasa a formar parte de la Red de Museos del Ayuntamiento de Cambados en 2001, siendo el primer museo de esta temática en Galicia, y uno de los primeros en España. El museo se compone de dos edificios, la antigua casa rectoral, donde encontramos información sobre la historia del vino, y mediante una pasarela de cristal nos adentramos en la nueva edificación con la sala de viticultura, la sala de investigación, la sala de vinificación... también dispone de una sala de exposiciones temporales donde ademas tienen lugar distintos cursos a lo largo del año, como los de la UNED en el verano, y en exterior, podemos ver la muestra escultórica de arte contemporáneo "Loureiro", formada por unas grandes copas de vino en piedra, obre del escultor Manolo Paz.

Y llegamos a las Ruinas de Santa Mariña Dozo, actual cementerio, situada a los pies del monte de la Pastora, en las inmediaciones de  un antiguo castro, se encuentran los restos de la antigua iglesia parroquial de Santa Mariña , patrona de Cambados.
Sobre una capilla románica del S. XII, D. Lope Sánchez de Ulloa construyó la iglesia de Santa Mariña Dozo, que fue restaurada y ampliada por su hija Dña. María de Ulloa a finales del S. XV.
De estilo gótico marinero, presenta también trazos renacentistas. Consta de una sola nave dividida por cuatro arcos transversales románicos, cinco capillas laterales, sancristía y capilla mayor. En su interior destaca la decoración con bolas sobre arcos y capillas. En uno de estos arcos está representado uno de los siete pecados capitales, "a preguiza" (pereza).
En las capillas sobresalen las icinografias en relevo con escenas bíblicas, tales como la Visitación, Cristo y los Apóstoles, la exclusión del paraiso o de los pecados capitales.
Fue desteitada y abandonada por motivos políticos y religiosos en el S. XIX, trasladando la iglesia parroquial al antiguo convento de San Francisco, más céntrica. Finalmente se utilizó como cementerio parroquial.
Sus restos fueron declarados Monumento Nacional en el 1943 y albergan hoy en día "el más melancólico camposanto del mundo" en palabras del escritor Álvaro Cunqueiro, gran admirador de la villa cambadesa.
Desde diciembre de 2013 y, tras el 70 aniversario como Monumento Nacional, el Ayuntamiento de Cambados consiguió la inclusión de las Ruinas de Santa MAriña Dozo en la prestigiosa Asociación de Cementerios Singulares de Europa (ASCE), siendo así, el primer cementerio de la provinvia de Pontevedra en pertenecer a este selecto grupo y es el cuarto de nuestra Comunidad Autónoma, después de el Cemneterio de San Amaro de La Coruña, el Cementerio Inglés de Camariñas y el Cementerio de Lugo.


Calle del Hospital, es una hermosa calle peatonal que une el centro de cambados con el barrio marinero de Santo Tomé. En esta calle podemos encontrar el Pazo de Moltó, la capilla del Hospital y la Capilla de Santa Margarita.

El Pazo de Moltó, fue mandado construir por los señores de Bazán y por Alonso Troncoso y Sotomayor. Era un antiguo Hospital Real del S. XVI que alberga en la actualidad una cafeteria y un afamado restaurante con una estrella Michelín.

De camino a Santomé (Santo Tomé) nos encontramos la Capilla de Santa Margarita antiguamente conocida con el nombre de Capilla de San Roque, formaba parte del Pazo perteneciente a la familia de los Abraldes, desaparecido en el S. XVI y del que sólo quedó en pié la capilla.

Ya en la villa de Santomé el primer edificio del casco antiguo es el Salón de Congresos y Exposiciones José Peña (Museo Fábrica José Peña) fue inaugurado el 25 de marzo de 2011, y encierra en sus muros casi un século de historia. El nombre que se le dio es el del fundador de la conservera y ex alcalde de Cambados José Peña Oubiña.
El edificio, completamente restaurado, se puede dividir por su utilidad en tres partes. Dos de ellas se sitúan en la primera planta. Por una parte, el lado más espacioso se usa actualmente para múltiples actividades, como congresos, conciertos, monólogos, actividades infantiles, exposiciones o "O Túnel do Viño", espacio profesional de cata durante la fiesta del vino Albariño. Por otro lado, cuenta con la parte dedicada al muso, e el que podemos encontrar el antiguo despacho de José Peña, así como maquinaria que se utilizaba para enlatar los productos que elaboran, y información en diferentes paneles sobre la historia de la fábrica y del sector de conserva en Cambados.
En la segunda planta del edificio, se encuentra la Sala de Catas y Degustaciones, que se emplea para cursos específicos de showcookings.

Si continuamos el paseo marítimo, llegamos al Museo Casa del Pescador, antigua casa marinera, conocida popularmente como casa Jovita, fue reformada en su totalidad y desde septiembre de 2005, contiene el museo de la Casa del Pesacador, pasando a formar parte de la Red de Museos de Cambados.
En el encontramos  artes de pesca y marisqueo,información del día de un marinero, así como de sus costumbres, y como eran sus casas, los elementos de construcción, distribución, etc.
También podemos encontrar información sobre las especies que se capturan en la zona.
Los contenidos de la casa museo están distribuidos entre la zona de exposición, los sistemas de información interactiva a través de las pantallas táctiles y distintos vídeos explicativos sobre el mar en la ría de Arousa, el marisqueo, y el mar de Cambados.

Si continuamos nuestro camino hacía la Torre de San Sadurniño, nos encontramos una escalinata, con un edificio de fondo, este es el antiguo Pazo de Montesacro. D. Diego de Zárate y Murga, I Marqués de Montesacro por decreto de Felipe V, construyó en el barrio de San Tomé el pazo de Montesacro en el S. XVIII, al estilo barroco de la época.
Destaca en su fachada el elegante escudo de armas de los Zárate y Murga, timbrado por la cruz de Santiago, y la corona del marqués, del cual sale un brazo esgrimando una espada.
En 1937, la esposa del VIII Marqués de Montesacro, Dña. Juana María Grisone, al quedar viuda y sin hijos, decidió vender el pazo. En un primer momento la compra iba a hacerla el empresario cambadés D. Manuel Otero, pero finalmente opto por cederla a las "Hermanitas de la Caridad" para que para que pudiesen ampliar el asilo que en aquel momento estaba en el pazo de Torrado.
El pazo de Montesacro fue entonces completamente reformado, pasando a ser residencia de mayores.
La capilla de la Valvanera pertenece al Pazo de Montesacro, y fue construida en el mismo tiempo que el pazo en el S. XVIII. Es de carácter semipúblico y en ella se ve la virgen de la Valvanera, tradición "rioxana" traída por los marqueses de Montesacro.
Cabe destacar en su interior la imagen de la virgen en un magnifico altar barroco, y en su fachada, la imagen pétrea de la misma.

Si seguimos por la costa llegamos a un pequeño islote donde se encuentra la Torre de San Sadurniño, el descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago a principios del S. IX y el posterior levantamiento de la catedral,provocaron que surgiesen estas torres de vigilancia para defender la ria de Arousa y Compostela de los ataques de los normandos y viquingos.
Construida en la antiguamente conocida isla de Figueiroa, en tiempo del obispo compostelano Sisnando I, en la Alta Edad Media y reparada posteriormente por el arzobispo Xelmírez.
Por el medio de hogueras se avisaba de la llegada de los piratas a la ría. La Torre de la Lanzada enviaba la señal del humo a la Torre de San Sadurniño que lo remitía a la Torre de Cálogo en Villanueva de Arousa y esta, a su vez, se lo hacia llegar a las Torres del Oeste en Catoira, poniendo en estado de alerta y defensa a toda la comarca y a Santiago de Compostela.
Esta torre representa los restos de de lo que antiguamente fue una fortaleza, que sería destruida por los rebeldes Irmandiños, y de nuevo reedificada por Gómez de Sotomayor hasta su abandono. Junto a ella, había una capilla, de la que no quedan restos, con las imágenes de San Tomé, que le dio el nombre a la villa, y San Sadurniño, que le dio el nombre a la torre, conservadas en la capilla de la Valvanera.
Esta defensa contra los ataques de los pueblos viquingos y sarracenos les sirvió para ser nombrada "Moi Leal Vila" (Villa muy leal) por el Rey Fernando II en el S. XII, iniciándose entonces un período de esplendor que queda reflejado en la multitud de pazos que existen en el municipio.

Y, por último, en la villa de Fefiñanes, empezaremos por la conocida plaza de Fefiñanes, formada por el Pazo de Fefiñanes, el Arco-Puente, la Torre del Homenaje, y por la iglesia de San Benito, siendo uno de los conjuntos arquitectónicos más hermosos y admirados de Galicia. Antiguamente era conocida como la plaza del mercado, pues allí era donde se celebraba semanalmente.

El pazo de Fefiñanes declarado en el mes de Agosto de 2012 Bien de Interes Cultural el Pazo de Fefiñanes
empezó su construcción en el S. XVI por mandato de Juan Sarmiento y Valladares, señor de Fefiñanes y consejero de Felipe II, la obra la terminó su sobrino D. Gonzalo de Valladares, I Vizconde de Fefiñanes, título concedido por Felipe IV, y el hijo de este D. Fernando de Valladares, II Vizconde de Fefiñanes en el S. XVII.
Más tarde, fue transferido por vínculos matrimoniales a los condes de Figueiroa.
El Pazo pusuye una clara influyencia de arquitectura renacentista italiana, patente sobre toso en las composiciónes de sus fachadas. Tiene forma de "L" con dos hermosos balcones circulares, situados a ambos lados del pazo. DOs grandes portalones de acceso, y sobre ellos, los escudos de las linajes familiares, introducidos por D. Fernando Valladares, embellecen la fachada de espectacular edificación. El lado norte está dedicado a D. Fernando de Valladares y el lado de poniente a D. Gonzalo.
Una gram torre y un arco-puente de trazo barroco en el extremo norte del pazo, que , antiguamente estaba acompañada por otras tres, completan el conjunto arquitectónico.
Actualmente, en los bajos del palacio, se encuentran dos bodegas de vino albariño, la bodega Joaquín Gil Armada y la bodega Palacio de Fefiñanes; esta última fue la primera que comercializó el vino albariño con marca y etiqueta.

En la misma plaza, encontramos la Iglesia de San Benito ( San Bieito ), antiguo templo romanico, remodelado a comienzos del S. XV y reedificado en el S. XVII por orden de D. Gonzalo de Valladares poniendola bajo el patrocinio de San Benito. Al igual que el pazo, fue declarado Bien de Interes Cultural en agosto de 2012.
La fachada y las torres fueron construídas en 1784, tal y como demuestra una inscripción situada sobre el arco de acceso.
Los elementos mas destacados son dos campanarios barrocos y su interior gótico, donde son de admirar la bóveda principal, las dos capillas interiores con sepulcros de D. Gonzalo de Valladares y su esposa Dña. María Ozores y Silvia, y la capilla mayor presidida por un retablo barroco.
Dos figuras de granito conocidas como los Balboas, ataviadas como guerreros con maza y escudo, escoltan los enterramientos de sus señores situandose en el interior del templo sagrado, y protegen simbólicamente la praza y la iglesia.

El arco-puente es el único puente en forma de arco que se conserva de las cuatro que antiguamente existían en la plaza. Eran utilizadas por los nobles del pazo para desplazarse por las distintas dependencias del conjunto, o para acceder a la parte privada que poseían en  la iglesia de San Benito.
En 1843, se toma la decisión de tirar esos arcos porque, según dicen, interrumpian el paso del mercado semanal que allí se celebraba, así como a la gente que viajaba a caballo o a los carros cargados de leña. El responsable de esta decisión fue Javier de Zárate y Murga, Marqués de Montesacro.


La Torre del Homenaje es una torre-mirador del S. XVI. Llama la atención la inscripción que en ella se puede leer: " Conócete a ti mismo. Por semejanza a Dios procede como hechura de su mano. Huye del vicio. Busca la virtud. Aborrece el ocio. Ama el trabajo. No seas soberbio, antes humilde. No mientas porque es la mayor vileza de los viles. Procura los amigos mejores que tú, pues con esto y verdad, secreto y limpieza del alma, nos sucede bien todo. Da lo que pudieres bien distribuido. No olvides los beneficios ni te acuerdes de las injurias si quieres parecerte a Dios. Y advierte que el oscar morir da la vida porque los hombres con grandes peligros y trabajos se adquieren. Ama y teme a Dios y atribúyele los sucesos porque no hay otra fortuna”.

Cerca de allí, en Corvillón (entre Fefiñanes y Tragove), se encuentra el Museo Molino de Mareas de la Seca, que fue mandado construir en el año 1622 por D. Gonzalo de Valladares, I Vizconde de Fefiñanes,. Tiene la peculiaridad de que funcionaba con la subida y la bajada de las mareas, por eso recibe la denominación de "A Seca", porque la zona interior quedaba en seco con la marea baja, volviendose a llegar con la pleamar.
Fue recuperado y restaurado, y desde en año 2002 forma parte de la Red de Museos del Ayuntamiento de Cambados.

También cabe destacar la Casa Museo de Ramón Cabanillas, la casa natal del escritor es una pequeña edificación marinera situada en el barrio de Fefiñanes, que fue rehabilitada y transformada en casa museo y abierta al público el 28 de julio de 1998.
aquí nació en 1876 el "Poeta da Raza" (Poeta de la Raza) y es aquí donde se llevo a cabo la recreación de la vida y obra del escritor.

Plaza de las Ruedas, esta plaza era antiguamente conocida con el nombre de Plaza Diaria, puesto que era un lugar en el que se podían adquirir productos frescos, como pez y verduras diariamente.
En la actualidad, es un lugar de tapeo donde el vino albariño y las buenas raciones están presentes durante todo el año.
 Plaza de Francisco Asorey, plaza dedicada al escultor cambadés del mismo nombre. En ella se encuentra una réplica de "A Naiciña", una de las obras más conocidas del escultor, hecha por el discípulo de Asorey, Xosé Cao Lata.

Pazo de Torrado, edificado en la segunda mitad del S. XVIII por la familia Torre de Asadelos, destacan en la fachada de este pazo el patín con la puerta frontal de granito, os escudos de armas con las linajes familiares, y el portal de la entrada principal.

Este pazo fue residencia de D. Joaquín Antonio Torrado, alcalde de Cambados y uno de los impulsores de la resistencia de la comarca del Salnés contra la invasión francesa en el 1809.
En 1939, y por caridad de su propietario, se inauguró en el edificio un asilo, pero a falta de espacio provocó su traslado al pazo de Montesacro.
Fue adquirido por el Ayuntamiento de Cambados y, en la actualidad, se usa como sala de exposiciones temporales.

El pazo de Bazán fue mandado construir por D. Pedro Bazán de Torres, párroco de Cambados, en el  S. XVII, reconstruído en el  S. XVIII por Pedro Bazán de Mendoza, siendo residencia de su hijo Pedro Pablo Bazán de Mendoza, famoso traductor de Voltaire, y de Luisa Bazán,  bisabuela de la conocida escritora Emilia Pardo Bazán. Finalmente, fue adquirido en la década de los 60 por el Ministerio de Información y Turismo siendo totalmente reformado para contener al Parador Nacional de Turismo do Abariño.

La escultura de Francisco Asorey fue realizada en bronce por Lucas Míguez en conmemoración del 50 aniversario de la muerte del escultor en 2011.

El Paseo de la Calzada es la unión natural entre las antiguas villas de Fefiñáns y Cambados. Se construyó en el año 1852 con piedras del antiguo convento de San Francisco y, posteriormente se plantaron los árboles en el 1855.
Con motivo del tercer centenario del Quijote, se le cambia el nombre por paseo de Cervantes, pero finalmente, a principios de los 80, vuelve a recuperar su nombre original.
En este paseo  se encuentra, desde marzo del 2013 la Oficina Municipal de turismo, que permanece abierta durante todo el año, y el monumento al poeta Ramón Cabanillas, esculpido en bronce por Francisco Asorey en 1960 y donde, con motivo de la celebración en mayo del día de las Letras Galegas, se realiza una ofrenda floral por parte de los alumnos de los distintos colegios del ayuntamiento al escritor homenajeado cada año.


No hay comentarios:

Publicar un comentario